Abstract
En un momento de crisis económica y social las políticas públicas y los programas asistenciales deben ser capaces de combatir la pobreza y orientarse a los grupos más vulnerables como familias con infantes o adultos mayores. Su impacto es discutible en la medida que cifras recientes indican un incremento de la pobreza infantil y de una creciente participación laboral de niños. Este artículo proporciona información de los efectos de transferencias que inciden directamente en los hogares vulnerables en los años de la crisis económica durante 2008 y 2012. El análisis se realiza tanto en las zonas rurales como las urbanas en México. Los resultados muestran que las familias más vulnerables no presentan la mejor asignación de las transferencias, siendo las becas y Procampo los distribuidos con menor eficiencia, mientras el Programa de Apoyo Alimentario y Oportunidades presentan mayor progresividad. Este último ha perdido efectividad con la crisis reciente de 2009 al reducir su progresividad en el año de 2010.
© 2015, School of Accounting and Management, National Autonomous University of Mexico. All rights reserved. Publication of the article implies full assignment of property rights (copyright) in Journal of Accounting and Management. The publication mreserves the right to total or partial reproduction of the work in other print, electronic or any other alternative means, but always recognizing its responsibility.
Unless otherwise stated, all contents of the electronic edition of the journal are distributed under a license and distribution "Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International" (CC-by). You can see from here the version of the license information. This circumstance must be expressly stated in this way when necessary.