Resumen
El propósito del presente trabajo es demostrar que la innovación promueve la probabilidad de que las pequeñas empresas formen parte de las redes de proveeduría de las grandes empresas asentadas en los parques industriales locales. En particular, se demuestra a través del diseño de un modelo de regresión logística que a mayor número de tipos de innovaciones (de producto, proceso, administración y comercialización), mayor es la probabilidad de que una pequeña empresa cualquiera elegida al azar sea proveedora de las empresas multinacionales que encabezan redes globales de valor. Las pruebas de hipótesis se realizan sobre la base de una muestra aleatoria de pequeñas empresas metalmecánicas y de tecnologías de la información de Sonora, basados en los resultados de investigaciones anteriores, donde se demuestra que este tipo de empresas están en mejores condiciones de participar en las redes de proveeduría de las grandes empresas.
Abstract
The purpose of this work is to demonstrate that innovation promotes the probability of small companies to be a part of the supplier networks of large companies established in the local industrial parks. This is specifically demonstrated through the design of a logistic regression model, which indicates that the greater the number of innovations (product, process, administration, and commercialization) the greater the probability of a small company chosen at random to be a supplier for the multinational companies that lead global value networks. The hypothesis tests are carried out on a random sample of metal-mechanic and information technology companies of Sonora. This was based on the results of previous investigations, where it is demonstrated that this type of companies is in better conditions to participate in the supplier networks of large companies.
©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.
Licencia para Contenidos Publicados
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos
Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.
