ISSN: 0186-1042 ISSN-e: 2448-8410
Árboles de clasificación como herramienta para predecir dificultades financieras en empresas Latinoamericanas a través de sus razones contables (Classification trees as a tool to predict financial difficulties in Latam companies through their accounting)
PDF
PDF (English)

Palabras clave

árboles de clasificación
razones contables
crisis financiera
empresas latinoamericanas
Classification trees
financial ratios
financial crisis
Latin American companies

Cómo citar

Caro, N. P., Guardiola, M., & Ortiz, P. A. (2017). Árboles de clasificación como herramienta para predecir dificultades financieras en empresas Latinoamericanas a través de sus razones contables (Classification trees as a tool to predict financial difficulties in Latam companies through their accounting). Contaduría Y Administración, 63(1), e8. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1148

Resumen

El análisis de la información contable de las empresas resulta relevante para la detección de situaciones de vulnerabilidad financiera. Si bien esta información suele estar disponible para aquellas empresas que cotizan en diferentes mercados bursátiles, generalmente no se cuenta con una caracterización explícita referida a su situación financiera (i.e. en crisis o sanas). En este contexto, el objetivo de este trabajo es analizar la incidencia de determinadas razones contables sobre la situación financiera de empresas de distintos mercados latinoamericanos: Chile, Perú y Argentina, en base a los estados contables correspondientes al período 2001-2011. A fin de detectar que las razones contables influyen primordialmente en las empresas en crisis, se aplicaron métodos recursivos: Árboles de Clasificación. De esta manera, se propicia contar con herramientas que permitan predecir el estado financiero de las empresas. En todos los mercados la rentabilidad resultó determinante con una fuerte incidencia en la clasificación de las empresas. Posteriormente, a efectos de analizar el impacto de otras razones, se la excluyó siendo las variables de mayor impacto disímiles entre los países. En el caso de Argentina, el tamaño de la empresa, el capital de trabajo y la rotación del activo resultaron las variables predictoras más importantes; en el caso de Chile fue el flujo de fondos operativos; y en el de Perú, la liquidez seguida por la rotación del activo.

Abstract
Analysis of accounting information of companies is relevant to the detection of situations of financial vulnerability. While this information is usually available for companies listed on various stock markets, generally not have an explicit characterization referred to its financial position (i.e. in crisis or healthy). In this context, the aim of this paper is to analyze the impact of same financial ratios on the financial situation of companies from different Latin American markets: Chile, Peru and Argentina, based on the financial statements in the period 2000 - 2011. In order to detect which financial ratios have primordial influence in companies in crisis, recursive methods were applied in this paper: Classification Trees. In this way, it is encouraged to have tools to predict the financial condition of the companies. In all markets, profitability was decisive with a strong impact on the classification of companies. Subsequently, in order to analyze the impact of other ratios, this variable was excluded, being more disparate the impact of other variables among countries. In the case of Argentina, the size of the company, working capital and asset turnover were the most important predictors; in the case of Chile was the operating cash flow; and that of Peru, liquidity followed by asset turnover. 

https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1148
PDF
PDF (English)

©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.

 

Licencia para Contenidos Publicados

Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos

Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.