Abstract
La política monetaria es de natural importancia para la marcha de las empresas pues los efectos de esa política afectan a muchas decisiones de inversión que se tienen que tomar, así como a las operaciones y los costos de cobertura de los riegos financieros y operativos que enfrentan esos organismos. Como se plantea en el artículo que nos ofrecen Santiago Capraro Rodríguez e Ignacio Perrotini Hernández, titulado Intervenciones cambiarias esterilizadas, teoría y evidencia: el caso de México, los bancos centrales que han optado por el establecimiento de objetivos de inflación niegan que su intervención en los mercados cambiarios sea un instrumento que contribuya al logro de los objetivos que persiguen mediante la política monetaria. El argumento que esgrimen es que dicha intervención no tiene eficacia cuando se sigue un régimen de libre flotación, pues es el propio mercado el que fija la paridad de equilibrio; sin embargo, en la práctica se observa que llevan a cabo intervenciones en el mercado de cambios de manera regular. Capraro y Perrotini investigan en su trabajo el papel de las intervenciones cambiarias esterilizadas en el marco de la política monetaria del Banco de México durante el periodo de 1996 a 2010. De esta forma, el análisis que llevan a cabo dichos investigadores revela que las intervenciones cambiarias esterilizadas efectuadas por la autoridad monetaria mexicana sí han sido efectivas, y que el tipo de cambio ha desempeñado un papel esencial en la estabilización de la inflación en México. Es conveniente destacar que estos resultados de Santiago Capraro e Ignacio Perrotini van de la mano con el planteamiento de Ostry et al. (2012), en el sentido de que las intervenciones esterilizadas en el mercado cambiario pueden facilitar el logro de inflación baja, junto con estabilidad macroeconómica y un tipo de cambio que en términos reales se mantenga en torno al nivel consistente con los fundamentales económicos, lo que resulta muy significativo, pues implica que incluso en el Fondo Monetario Internacional se ha abierto la discusión sobre la pertinencia de adoptar como segundo instrumento de política monetaria dicho tipo de intervenciones.
© 2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. All rights reserved. Publication of the article implies full assignment of property rights (copyright) in Journal of Contaduría y Administración. The publication mreserves the right to total or partial reproduction of the work in other print, electronic or any other alternative means, but always recognizing its responsibility.
License for Published Content
Unless otherwise stated, all contents of the electronic edition of the journal are distributed under a license and distribution "Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International" (CC-by). You can see from here the version of the license information. This circumstance must be expressly stated in this way when necessary.

Metadata License
The metadata of papers published by Contaduría y Administración are in the public domain, through the publisher's waiver of all rights to the work under copyright law worldwide, including all rights and related rights, to the extent permitted by law. You may copy, modify, and distribute the metadata, even for commercial purposes, without requesting permission.
