Abstract
Se analizó la relación entre desarrollo financiero y desigualdad del ingreso empleando una base de datos que comprende 13 países de América Latina, en un período que abarca del año 1990 al año 2015. La variable principal es el desarrollo financiero, la cual es medida través de la proporción crédito a PIB. Por otro lado, para medir la desigualdad del ingreso se empleó el índice de Gini. Para realizar el análisis se emplearon los siguientes métodos econométricos: efectos fijos, mínimos cuadrados generalizados estimados y el método de momentos generalizados junto con mínimos cuadrados generalizados estimados. Además, se utilizaron las siguientes variables de control: PIB per cápita, gastos del gobierno con respecto al PIB, apertura comercial, la tasa de inflación y la población. Se encontró que el desarrollo del sistema financiero incrementa la desigualdad del ingreso. Dichos resultados se validaron empleando diferentes especificaciones econométricas.
© 2015, School of Accounting and Management, National Autonomous University of Mexico. All rights reserved. Publication of the article implies full assignment of property rights (copyright) in Journal of Accounting and Management. The publication mreserves the right to total or partial reproduction of the work in other print, electronic or any other alternative means, but always recognizing its responsibility.
Unless otherwise stated, all contents of the electronic edition of the journal are distributed under a license and distribution "Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International" (CC-by). You can see from here the version of the license information. This circumstance must be expressly stated in this way when necessary.