Resumen
El objetivo de la investigación es mostrar la importancia de utilizar métodos de medición avanzada (AMA), para la cuantificación del Valor en Riesgo operacional (OpVaR), con el fin de robustecer los sistemas de administración del riesgo (SAR) en el sector de la salud aún en tiempos de pandemia como la Covid-19. A partir de un análisis de caso con información del 2019 y 2020, se presenta la implementación de dos métodos de medición avanzada; simulación Monte Carlo (SMC) y aproximación analítica de Böcker y Klüppelberg. Los resultados con SMC muestran que el Valor en Riesgo operacional para un nivel de confianza del 99.9%, está dado por COP 28 435 millones para el año 2019 y por COP 31 948 millones para el año 2020, mostrando un incremento del 12.36% en un año. Adicionalmente, se ilustra la aplicación de la aproximación de Böcker y Klüppelberg y se evidencia su sensibilidad ante cambios en los niveles de confianza y comportamientos de las severidades en la cola de la distribución. Las limitaciones son que los modelos propuestos para frecuencia y severidad son distribuciones de probabilidad clásica, La originalidad es que se considera el análisis en periodo de la Covid-19. Se concluye que el enfoque cuantitativo propuesto puede ser replicado como método interno AMA en cualquier entidad de salud a nivel mundial para fortalecer sus SAR y que además se podrían esperar incrementos del OpVaR para los próximos años dado que muchas pérdidas se materializan con rezagos de años©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.
Licencia para Contenidos Publicados
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos
Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.

