ISSN: 0186-1042 ISSN-e: 2448-8410
Modelo de ecuaciones estructurales para evaluar la satisfacción de pacientes en servicios odontológicos universitarios
PDF
PDF (English)

Cómo citar

Mendez-Wong, A., Amezcua-Nuñez, J. B., & Morales-Pando, A. G. (2023). Modelo de ecuaciones estructurales para evaluar la satisfacción de pacientes en servicios odontológicos universitarios. Contaduría Y Administración, 69(2), e437. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2024.5152

Resumen

El presente trabajo se realiza desde la perspectiva de la Mercadotecnia Sanitaria considerando las variables del modelo SERVPERF: capacidad de respuesta, confianza, elementos tangibles, empatía, seguridad. El objetivo es evaluar la relación de la calidad del servicio en la satisfacción de los pacientes en las Clínicas de Atención Dental de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Coahuila. Así mismo se incorpora la higiene como nuevo constructo que ayude a mejorar la percepción de la calidad en los servicios relacionados con la salud y su efecto en la satisfacción del usuario.

Los resultados del estudio empírico se obtienen al aplicar un Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM) evaluando el modelo teórico mediante Análisis de Mínimos Cuadrados Parciales (PLS) con el software Smart PLS. Se utiliza el Análisis de Senderos (PATH Analysis) para determinar la correlación entre variables y se encuentra que las estimaciones obtenidas para el modelo tienen un impacto significativo en la satisfacción de los usuarios, donde se observa que la R2 del modelo es de 0.781 lo que hace relevante la relación explicada del modelo confirmatorio. El constructo de higiene resultó significativo y ayudó a aumentar el valor de la R2 y en consecuencia el grado de explicación del modelo.

Los resultados de este trabajo contribuyen al mejoramiento del modelo para prestadores de servicio relacionados con la salud, donde la higiene constituye un atributo determinante en la percepción de la calidad en el servicio y la satisfacción del usuario. En cuanto a las implicaciones prácticas de este estudio los resultados pueden ser útiles para mejorar la calidad de los servicios prestados en organizaciones sanitarias.

https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2024.5152
PDF
PDF (English)

©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.

 

Licencia para Contenidos Publicados

Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos

Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.